Los precios de la electricidad no tienen magia, responden a unas reglas:
Los precios de la electricidad no tienen secretos ocultos ya que se corresponden a unas determinadas reglas de mercado:
Por una parte contemplamos unos precios de referencia, que son los resultantes por un lado de la casación entre las ofertas y las demandas diarias a través del operador responsable de la gestión del mercado diario e inter-diario OMEL, y por otro lado la resultante de unos mercados de futuros a través de operador responsable de la gestión de los mercados a plazo OMIP
Sobre esta base, la estrategia de negociación se suele concretar en la capacidad de saber identificar aquella comercializadora que ha gestionado mejor su aprovisionamiento de energía y por consecuencia está en posición de aplicar menores márgenes sobre el usuario.
¿Cómo determinan las comercializadoras eléctricas los precios para sus contratos a tarifa fija?
Los contratos por lo general tienen una vigencia de un año de duración. El precio diario de mercado (OMEL) es variable dependiendo del precio de los recursos: combustibles, condiciones climáticas, etc.
Las empresas comercializadoras para no asumir riesgos durante el periodo de contratación, acuden al mercado organizado de futuros (OMIP) y determinan el precio más alto previsto durante la vigencia del contrato. Aplican un porcentaje de seguridad y ese es el precio que ofrecen a sus consumidores. Este hecho supone pagar en todo momento el precio más alto previsto durante todo el tiempo que dure el contrato.
¿En qué consiste exactamente la tarifa indexada al pool?
El precio de la energía se paga en función del consumo y del precio horario de la energía en el pool de OMEL con un incremento comercial de la empresa comercializadora.
De esta forma se paga la energía cada hora al precio que en realidad se está vendiendo en el mercado eléctrico más el beneficio del comercializador.
¿Cuál es el papel de O-Innova en la negociación de los contratos de suministro eléctrico?
De acuerdo con los principios que rigen el actual sistema de funcionamiento del mercado eléctrico, la gestión de nuestra sociedad se realiza de acuerdo a las siguientes funciones:
- Recomendar las variaciones en la potencia contratada o la aplicación de medidas de reducción de energía reactiva que minimicen costes adicionales sobre su consumo eléctrico.
- Identificar las comercializadoras que están dispuestas a asumir menores márgenes. Con plena independencia, sin tener ningún tipo de vinculación con ninguna de ellas.
- Valorar para cada cliente, de forma personalizada, las diferentes modalidades de contratación (precio fijo o precio variable)..
Mantener un control riguroso sobre los vencimientos de contratos, para preparar adecuadamente las futuras negociaciones.